🚨 ¡Alerta Roja!
¡Suena las sirenas! En esta retrospectiva con temática de emergencia, nos pondremos nuestros sombreros virtuales de socorristas para celebrar triunfos rápidos, diagnosticar puntos problemáticos y planear nuestras próximas estrategias a prueba de crisis. ¡Desactivemos los problemas y mejoremos nuestra respuesta a los proyectos!
Columnas de plantilla
✅ Rescates Exitosos
Resalta las acciones rápidas, logros y el trabajo en equipo que ayudaron a evitar el desastre.
Columna base: Qué salió bien🔥 Incidentes Críticos
Diagnosticar los fallos y contratiempos que desencadenaron alarmas o nos detuvieron.
Columna base: Qué salió mal🛠️ Mejoras de Emergencia
Proponer mejoras para reforzar nuestras respuestas de emergencia y fortalecer el equipo.
Columna base: Lo que queremos mejorarAcerca de esta plantilla
¡Alerta Roja! es una retrospectiva con temática de emergencia que ayuda a los equipos a reconocer triunfos rápidos, diagnosticar problemas urgentes y construir juntos estrategias más fuertes para responder ante crisis.
Cuándo usar esta plantilla
Usa esta plantilla después de un sprint o fase de proyecto con desafíos inesperados o escenarios de alto estrés, o cuando el equipo necesite fortalecer su capacidad para manejar incidentes futuros.
Cómo facilitar
Da la bienvenida al equipo, establece el tema de respuesta de emergencia y describe las tres áreas de enfoque: Rescates Exitosos, Incidentes Críticos y Mejoras de Emergencia.
Invita a todos a agregar notas en la columna de Rescates Exitosos, alentando el reconocimiento del rápido trabajo en equipo o soluciones que evitaron problemas.
Pasa a los Incidentes Críticos, promoviendo una discusión abierta y honesta de cualquier fallo, cuello de botella o casi accidente durante el período.
Recoge ideas en la columna de Mejoras de Emergencia, enfocándote en mejoras prácticas, nuevos procesos o herramientas para mejorar la preparación ante crisis del equipo.
Agrupa notas similares en cada columna y discute los principales patrones o temas que surgieron.
Prioriza las Mejoras de Emergencia más vitales y define acciones claras, asignando responsabilidades y fechas de seguimiento.
Cierra celebrando los triunfos rápidos, agradeciendo al equipo por su franqueza y resumiendo los próximos pasos.
Consejos profesionales
Usa ejemplos reales y líneas de tiempo para enmarcar incidentes; esto ayuda a separar los problemas de la culpa.
Equilibra la discusión para que los triunfos rápidos se celebren tan a fondo como se examinan los desafíos.
Haz referencia a Mejoras de Emergencia pasadas para seguir el progreso de tu equipo y fomentar un sentido de logro.
Considera invitar a un facilitador neutral si el equipo experimentó recientemente un incidente acalorado.
Preguntas frecuentes
¿Cómo aseguramos la seguridad psicológica al discutir incidentes críticos?
Establece reglas claras para una discusión respetuosa y sin culpas y recuerda al equipo que el objetivo es aprender, no asignar culpas.
¿Qué pasa si el equipo se enfoca solo en experiencias negativas o positivas?
Guía la conversación para equilibrar ambos lados: haz preguntas específicas para resaltar o profundizar en el análisis según sea necesario.
¿Cómo hacemos que las Mejoras de Emergencia sean accionables?
Anima al equipo a proponer pasos concretos con responsables claros y fechas límite, en lugar de sugerencias vagas.
¿Quieres una plantilla personalizada?
Crea una plantilla de retrospectiva adaptada a las necesidades de tu equipo con nuestro generador impulsado por IA
A primera vista
- Duración
45–60 min
- Tamaño del equipo
4-10 personas
- Columnas
3 columnas
- Formato base
Qué salió bien, Qué salió mal, Lo que queremos mejorar
Etiquetas
¿Listo para comenzar?
Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva