👨🚀🌌 Misión de Supervivencia Varados en Marte
¡Bienvenidos a Marte, tripulación! Como astronautas varados, revisemos nuestra misión para sobrevivir y prosperar. Examinemos lo que debemos comenzar, detener y continuar para que nuestra búsqueda ágil sea un éxito, ¡incluso a millones de kilómetros de casa!
Columnas de plantilla
🌱 Lanzar Nuevos Experimentos
Sugerir nuevas iniciativas o acciones que nos ayuden a adaptarnos y florecer en el suelo marciano.
Columna base: Comenzar🛑 Abandonar Sistemas Defectuosos
Identificar hábitos o procesos que ya no sirven a nuestra misión y que deben quedar atrás en el planeta rojo.
Columna base: Detener🔋 Mantener los Sistemas de Soporte Vital
Resaltar prácticas confiables que mantienen nuestro proyecto vivo y que deberían mantenerse en nuestro hábitat en Marte.
Columna base: ContinuarAcerca de esta plantilla
La retrospectiva Misión de Supervivencia Varados en Marte utiliza un tema de misión espacial para ayudar a tu equipo a decidir qué comenzar, detener y continuar para una mayor agilidad. Es un formato práctico y atractivo para descubrir nuevas ideas, dejar atrás obstáculos y reforzar prácticas probadas.
Cuándo usar esta plantilla
Usa esta retrospectiva cuando tu equipo necesite reevaluar flujos de trabajo, romper viejos hábitos o activar la creatividad para resolver problemas, especialmente después de una iteración desafiante o un cambio importante.
Cómo facilitar
Dar la bienvenida al equipo e introducir el tema de supervivencia en Marte para establecer un tono colaborativo y lúdico.
Explicar el propósito de cada columna: lanzar nuevos experimentos, abandonar sistemas defectuosos y mantener los sistemas de soporte vital.
Permitir tiempo de silencio para que todos escriban ideas para cada columna, fomentando aportaciones creativas y honestas.
Invitar a los participantes a compartir sus tarjetas y elaborar brevemente, asegurándose de que todas las voces sean escuchadas.
Agrupar ideas similares en grupo y discutir causas raíz o patrones que surjan en cada columna.
Facilitar la votación o priorización para decidir qué acciones o experimentos el equipo se comprometerá a hacer en la siguiente iteración.
Resumir las acciones acordadas, asignar responsabilidades y cerrar celebrando el pensamiento creativo y la adaptabilidad.
Consejos profesionales
Usar rompehielos relacionados con el espacio para poner a los participantes en un estado imaginativo y fomentar la participación.
Invitar a todos a compartir tanto pequeños ajustes como audaces nuevos experimentos—a veces los pequeños cambios generan grandes transformaciones.
Enfatizar la seguridad psicológica para que los miembros del equipo se sientan cómodos discutiendo lo que no funciona.
Después de la retrospectiva, volver a revisar los experimentos o acciones elegidos en la siguiente sesión para reforzar la responsabilidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo fomentamos la participación de los miembros más reservados del equipo?
Utilizar generación de ideas en silencio con límite de tiempo e invitar a todos a compartir al menos una idea para mantener un equilibrio en la participación.
¿Qué hacemos si el equipo siempre llena las mismas columnas?
Solicitar ejemplos específicos y animar a desafiar suposiciones para descubrir ideas o problemas pasados por alto.
¿Cómo evitamos tener demasiados experimentos al mismo tiempo?
Priorizar ideas juntos y limitar las acciones de ‘Lanzar Nuevos Experimentos’ a 1-2 a la vez para mantener el enfoque y el seguimiento adecuado.
A primera vista
- Duración
35–50 min
- Tamaño del equipo
4-10 personas
- Columnas
3 columnas
- Formato base
Comenzar, Detener, Continuar
Etiquetas
¿Listo para comenzar?
Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva