🐻 En lo Salvaje: Retro del Hombre Grizzly

¡Adéntrate en la naturaleza! Canaliza a tu explorador interior mientras reflexionamos sobre nuestro viaje ágil, aprendiendo de los éxitos salvajes y las historias de advertencia encontradas en la naturaleza. Descubramos cómo podemos trabajar juntos con el corazón de un verdadero aventurero.
50–65 min
4-10 personas
Basado en: Comenzar, Detener, Continuar, Cambiar
🐻 En lo Salvaje: Retro del Hombre Grizzly

Columnas de plantilla

🌱 Nuevos Caminos por Explorar

Identificar estrategias o prácticas frescas que deberíamos empezar a explorar, como abrir nuevos caminos en la naturaleza.

Columna base: Comenzar
🚫 Trampas de Osos a Evitar

Destacar los procesos o hábitos que debemos detener antes de que se conviertan en peligros en nuestro viaje.

Columna base: Detener
🏞️ Hábitats por Proteger

Celebrar las prácticas y rituales que nutren el ecosistema de nuestro equipo y que deberían continuar.

Columna base: Continuar
🌲 Adaptarse para Sobrevivir

Sugerir cambios necesarios para adaptarnos a nuestro entorno siempre cambiante, tal como lo hacen los animales en la naturaleza.

Columna base: Cambiar

Acerca de esta plantilla

El retro En lo Salvaje: Hombre Grizzly invita a los equipos a reflexionar sobre su viaje ágil usando temas inspirados en la naturaleza, centrándose en explorar nuevas prácticas, evitar trampas, mantener fortalezas y adaptarse al cambio.

Cuándo usar esta plantilla

Usa esta plantilla cuando tu equipo necesite una perspectiva fresca sobre la mejora continua, especialmente después de grandes cambios o cuando la energía para las retrospectivas está decaída. Es ideal para energizar la reflexión con pensamiento aventurero y metáforas naturales.

Cómo facilitar

1

Da la bienvenida al equipo, comparte el tema de la naturaleza y establece el tono para una exploración abierta. Opcionalmente, invita a todos a compartir una historia divertida al aire libre o de aventura para romper el hielo.

2

Revisa brevemente el propósito de cada columna: abrir nuevos caminos (comenzar), esquivar trampas de osos (detener), proteger hábitats (continuar) y adaptarse para sobrevivir (cambiar).

3

Pide a cada miembro del equipo que agregue ideas o historias a cada columna, fomentando tanto éxitos salvajes como historias de advertencia del último sprint o proyecto reciente.

4

Facilita una ronda de discusión en torno a cada columna, buscando temas comunes, sorpresas o conexiones entre las metáforas naturales y las experiencias del equipo.

5

Prioriza o agrupa los elementos más urgentes o prometedores de cada columna, usando votos o consenso del grupo.

6

Guía al equipo para elegir pasos de acción claros para nuevas estrategias, detenciones necesarias, fortalezas protegidas y adaptaciones clave.

7

Revisa y documenta las acciones acordadas, asignando responsables y plazos donde sean relevantes. Termina con un cierre positivo enfocado en la aventura y el crecimiento del equipo.

Consejos profesionales

Aprovecha las metáforas de la naturaleza para fomentar un pensamiento creativo y fuera de lo común y el relato de historias.

Invita a los miembros más reservados del equipo a compartir haciendo preguntas exploratorias y abiertas usando el tema 'salvaje'.

Haz referencia a retrospectivas pasadas para identificar cuáles hábitats (prácticas) son consistentemente fuertes o cuáles trampas de osos siguen apareciendo.

Para cada elemento de acción, pide al equipo que imagine cómo ayudará al 'ecosistema' de su entorno de trabajo.

Concluye pidiendo al grupo que identifique a su 'líder de expedición' para cada acción clave.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si el equipo tiene dificultades para conectar con el tema de la naturaleza?

Anímales a tratar las metáforas de manera lúdica—usa relatos de historias o cambia el enfoque a las preguntas centrales de la retrospectiva si es necesario.

¿Cómo mantenemos la sesión enfocada con un tema creativo?

Revisa frecuentemente los objetivos de las columnas y guía amablemente las discusiones de regreso a ideas orientadas a la acción si la conversación se desvía demasiado.

¿Qué pasa si no podemos ponernos de acuerdo sobre qué cambios priorizar?

Usa votación anónima y decisiones limitadas por el tiempo para mantener el impulso; recuerda al equipo que adaptarse es un proceso continuo.

¿Este formato es adecuado para una retrospectiva con stakeholders?

Funciona mejor con equipos principales, pero los stakeholders pueden unirse si están abiertos a la reflexión creativa y enfocados en la mejora colaborativa.

¿Quieres una plantilla personalizada?

Crea una plantilla de retrospectiva adaptada a las necesidades de tu equipo con nuestro generador impulsado por IA

Prueba el Generador de Plantillas de IA

A primera vista

  • Duración

    50–65 min

  • Tamaño del equipo

    4-10 personas

  • Columnas

    4 columnas

  • Formato base

    Comenzar, Detener, Continuar, Cambiar

Etiquetas

creación de equipos
ágil
reflexión
mejora continua
creativo
orientado a la acción

¿Listo para comenzar?

Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva