🌙🕌 Reflexiones de Año Nuevo Islámico

Al saludar el Año Nuevo Islámico, reflexionemos sobre el viaje de nuestro proyecto: celebremos los logros, aprendamos de los desafíos pasados y establezcamos intenciones para nuevos comienzos. ¡Es tiempo de renovación y crecimiento, convirtiendo lecciones en estrellas que guían!
45–60 min
4-12 personas
Basado en: Lo que salió bien, Lo que salió mal, Lo que queremos mejorar
🌙🕌 Reflexiones de Año Nuevo Islámico
Columnas de plantilla
🌟 Momentos de Creciente

Comparte los éxitos y los logros brillantes que iluminaron nuestro último sprint.

Columna base: Lo que salió bien
🌑 Lecciones en Sombra

Discute los obstáculos o errores que proyectaron sombra y las lecciones que podemos obtener.

Columna base: Lo que salió mal
🌱 Resoluciones de Luna Nueva

Sugiere mejoras e intenciones renovadas para un mejor viaje, inspirado por el espíritu de renovación.

Columna base: Lo que queremos mejorar
Acerca de esta plantilla

Esta retrospectiva de Reflexiones de Año Nuevo Islámico invita a tu equipo a celebrar los logros del proyecto, aprender de los desafíos recientes y establecer intenciones reflexivas para la siguiente fase. Basándose en el tema de la renovación, combina la reflexión personal con la planificación accionable.

Cuándo usar esta plantilla

Utiliza esta retrospectiva para marcar el Año Nuevo Islámico, después de cualquier hito importante del equipo, o cuando tu equipo necesite un sentido de renovación y dirección intencionada para el período venidero.

Cómo facilitar
1

Comienza con una breve introducción sobre el Año Nuevo Islámico e invita a todos a reconocer el tema de renovación y crecimiento para esta sesión.

2

Invita a los miembros del equipo a compartir sus Momentos de Creciente, destacando éxitos y victorias que resaltaron durante el último ciclo.

3

Pide al equipo que reflexione sobre las Lecciones en Sombra, discutiendo los desafíos enfrentados y los valiosos aprendizajes obtenidos de ellos.

4

Guía a todos para contribuir con Resoluciones de Luna Nueva, proponiendo mejoras, nuevas intenciones o nuevos enfoques inspirados por la sensación de comenzar de nuevo.

5

Revisa los temas en las columnas, fomenta la discusión e identifica intenciones compartidas o próximos pasos accionables como grupo.

6

Concluye invitando a todos a compartir una palabra o intención que desean encarnar a medida que el equipo avanza.

Consejos profesionales

Anima a todos a preparar ejemplos o historias específicas con anticipación; este toque personal mejora la reflexión y la conexión.

Haz referencia a intenciones o resoluciones anteriores para mostrar crecimiento y progreso, haciendo tangible el tema de la renovación.

Usa herramientas de temporizador para mantener cada sección enfocada, manteniendo el compromiso y asegurando que todas las voces sean escuchadas.

Recuerda al grupo buscar patrones entre columnas: los logros a menudo contienen pistas para resolver desafíos.

Considera emparejar a los miembros más callados del equipo con un 'compañero de reflexión' para darles espacio para compartir ideas antes de la discusión grupal.

Preguntas frecuentes
¿Cómo aseguramos que esta retrospectiva se sienta especial y no solo una rutina?

Conecta la discusión directamente con el tema del Año Nuevo Islámico comenzando con su significado y cerrando con una intención del equipo, haciendo que la reunión se sienta tanto reflexiva como motivadora.

¿Qué pasa si a los miembros del equipo les resulta difícil compartir errores o desafíos?

Modela vulnerabilidad como facilitador y enfatiza el enfoque de apoyo y mirada hacia adelante. Recuerda a todos que las lecciones son peldaños, no fracasos.

¿Cómo traducimos 'Resoluciones de Luna Nueva' en acciones?

Documenta compromisos claros como próximos pasos, asigna responsables y planifica un seguimiento para revisar estas intenciones después de un período establecido.

¿Qué pasa si algunos miembros no están familiarizados con el calendario islámico?

Ofrece una breve explicación de su significado y presenta el Año Nuevo como un momento universal para nuevos comienzos, invitando a todos a participar independientemente de su origen.

A primera vista
  • Duración

    45–60 min

  • Tamaño del equipo

    4-12 personas

  • Columnas

    3 columnas

  • Formato base

    Lo que salió bien, Lo que salió mal, Lo que queremos mejorar

Etiquetas
renovación
reflexión
construcción de equipo
intenciones
hito
inclusivo
orientado a la acción
¿Listo para comenzar?

Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva