🐷🏠 Retrospectiva de Los Tres Cerditos

¡Utilicemos la historia de los Tres Cerditos para construir una iteración más fuerte! Reflexiona sobre nuestros esfuerzos de paja, madera y ladrillo, ¡y planifica cómo mantener al Gran Lobo Feroz (los desafíos) a raya!
40–50 min
3-10 personas
Basado en: Start, Stop, Continue
🐷🏠 Retrospectiva de Los Tres Cerditos
Columnas de plantilla
🌾 Ideas de Paja para Comenzar

Sugiere nuevas acciones ligeras o experimentales que deberíamos intentar integrar en nuestro proceso.

Columna base: Start
🚫 Los Vientos del Lobo para Detener

Identifica hábitos u obstáculos que, como el lobo, amenazan con derribar nuestra casa y necesitan detenerse.

Columna base: Stop
🏡 Hábitos de Ladrillo para Continuar

Destaca las prácticas sólidas que hacen fuerte nuestra casa de equipo y que deberían mantenerse.

Columna base: Continue
Acerca de esta plantilla

La Retrospectiva de Los Tres Cerditos ayuda a tu equipo a reflexionar sobre sus formas actuales de trabajo al categorizar iniciativas y hábitos como paja (nuevos o experimentales), vientos del lobo (amenazas al éxito) y ladrillos (bases sólidas). Fortalece tu proceso ágil aprendiendo del cuento de hadas y construyendo resiliencia juntos.

Cuándo usar esta plantilla

Utiliza esta retrospectiva al final de un sprint o fase de proyecto cuando quieras centrarte en reforzar fortalezas, identificar riesgos y fomentar la innovación. Es especialmente efectivo cuando tu equipo busca una manera lúdica pero significativa de discutir estabilidad y experimentación.

Cómo facilitar
1

Establece el contexto resumido la historia de los Tres Cerditos, relacionando las columnas con el trabajo de tu equipo: paja para experimentos, vientos del lobo para riesgos y ladrillos para fortalezas.

2

Invita a todos a agregar pensamientos en cada columna: Ideas de Paja para Comenzar (nuevas/acciones experimentales), Los Vientos del Lobo para Detener (riesgos y bloqueadores), y Hábitos de Ladrillo para Continuar (prácticas confiables y sólidas). Permite una lluvia de ideas silenciosa para asegurar que todos participen.

3

Cuando termine la lluvia de ideas, agrupa tarjetas similares y aclara ideas como grupo. Anima a los miembros del equipo a compartir historias o ejemplos concretos.

4

Facilita una discusión abierta; enfócate primero en los vientos del lobo para acordar colaborativamente sobre hábitos u obstáculos a abordar o detener.

5

Revisa las ideas de paja para explorar cuáles son los nuevos enfoques más ligeros o experimentos que el equipo está dispuesto a intentar en la próxima iteración.

6

Celebra y refuerza los hábitos de ladrillo identificados. Discute cómo mantener estas prácticas fuertes y visibles.

7

Termina priorizando unas pocas acciones concretas de las tres columnas, asignando responsables y confirmando el seguimiento para el próximo ciclo.

Consejos profesionales

Fomenta contar historias de manera lúdica para romper el hielo—vincula hábitos o desafíos al cuento de hadas para mejorar el recuerdo y el compromiso.

Anima al equipo a equilibrar las ideas de paja con la consideración de riesgos—experimentar, pero apuntar a pruebas seguras para fallar.

Usa votaciones si el equipo tiene dificultades para priorizar acciones, especialmente cuando hay muchos vientos del lobo o ideas de paja.

Captura fotos o un resumen de los hábitos de ladrillo, haciéndolos visibles en los espacios del equipo para reforzar prácticas positivas.

Preguntas frecuentes
¿Cómo evitamos centrarnos solo en los problemas (vientos del lobo) en lugar de generar nuevas ideas?

Asegúrate de que todos tengan tiempo para contribuir en cada columna e incentiva al equipo a compartir incluso las pequeñas ideas de paja (experimentales) para mantener equilibrada la sesión.

¿Qué pasa si repetimos los mismos hábitos de ladrillo en cada retrospectiva?

Reta al equipo a identificar por qué esas prácticas siguen siendo fuertes y explora formas de compartirlas o evolucionarlas para una mejora continua.

¿Cómo decidimos qué ideas de paja convertir en experimentos reales?

Pide al equipo que vote o anote las ideas más prometedoras, luego discute la viabilidad y asigna a un responsable para probarla en la próxima iteración.

¿Cómo puedo asegurarme de que todos participen por igual?

Usa lluvia de ideas silenciosa al comienzo e invita a todos a explicar sus artículos, asegurando que se escuchen las voces más calladas.

A primera vista
  • Duración

    40–50 min

  • Tamaño del equipo

    3-10 personas

  • Columnas

    3 columnas

  • Formato base

    Start, Stop, Continue

Etiquetas
construcción de equipo
reflexión
prácticas ágiles
gestión de riesgos
experimentación
mejora continua
¿Listo para comenzar?

Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva