🦑🕹️ Desafío del Juego del Calamar
¡Bienvenidos al Retrospectivo del Juego del Calamar! Compitamos de manera lúdica para mejorar nuestro equipo identificando movimientos ganadores, jugadas arriesgadas y estrategias confiables que nos ayuden a sobrevivir (y prosperar) en nuestra arena de proyectos. ¡Solo la colaboración y la mejora nos hacen a todos ganadores!
Columnas de plantilla
🔵 Movimientos de Luz Verde
Comparte nuevas acciones e ideas que deberíamos comenzar para seguir avanzando hacia la victoria de manera segura.
Columna base: Start🔴 Riesgos de Luz Roja
Identifica acciones o comportamientos que deberíamos detener para evitar eliminaciones y retrocesos.
Columna base: Stop🟡 Estrategia Dorada
Destaca prácticas confiables que deberíamos continuar para lograr un éxito constante en nuestros desafíos de proyecto.
Columna base: ContinueAcerca de esta plantilla
El retrospectivo Desafío del Juego del Calamar utiliza la competencia lúdica para ayudar a los equipos a identificar nuevas acciones, comportamientos arriesgados a detener y estrategias confiables a continuar, fomentando formas más seguras e inteligentes de prosperar juntos.
Cuándo usar esta plantilla
Utiliza este formato cuando tu equipo desee energizar la reflexión, abordar próximos desafíos o reiniciar después de un sprint o hito de proyecto demandante.
Cómo facilitar
Iniciar la sesión explicando el tema del Juego del Calamar y cómo la competencia lúdica conduce a una mejor colaboración.
Revisar las tres columnas: Movimientos de Luz Verde (comenzar), Riesgos de Luz Roja (detener) y Estrategia Dorada (continuar), asegurándose de que todos entiendan cada categoría.
Establecer un temporizador y hacer que los miembros del equipo agreguen sus pensamientos a los tableros de manera anónima para fomentar la participación.
Invitar al grupo a leer las ideas, luego agrupar elementos similares para facilitar la discusión.
Como equipo, discutir cada grupo, enfocándose en por qué el movimiento, riesgo o estrategia importa y su impacto en la supervivencia y éxito del equipo.
Facilitar una votación para los elementos principales de cada columna para priorizar acciones.
Acordar algunos elementos de acción clave o experimentos de las tarjetas más votadas para probar antes del siguiente retro.
Cerrar reflexionando sobre cómo el formato lúdico influyó en la discusión y agradeciendo a todos por sus contribuciones.
Consejos profesionales
Usar el lenguaje temático para mantener la discusión animada pero asegurar la seguridad psicológica para una participación honesta.
Convertir los elementos de acción clave en experimentos a corto plazo para ver qué realmente ayuda a prosperar al equipo.
Animar a los miembros del equipo más reservados dando voz a todos con contribuciones anónimas.
Revisar las 'Estrategias Doradas' anteriores al inicio de futuros retros para evaluar su efectividad.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si el aspecto 'competitivo' incomoda a alguien?
Enfatiza que el desafío es colaborativo, no se trata de 'ganar' individualmente, y que la contribución de cada uno ayuda a que el equipo tenga éxito en conjunto.
¿Cómo evitamos enfocarnos solo en aspectos negativos (riesgos)?
Equilibra las discusiones dedicando el mismo tiempo a cada columna y motivando al equipo a resaltar éxitos y nuevas ideas, no solo problemas.
¿Qué hacemos si tenemos demasiados elementos de acción?
Prioriza como grupo mediante votación, luego selecciona solo uno o dos principales por columna para enfocar la mejora y evitar la sobrecarga.
¿Podemos adaptar el formato para grupos más grandes?
Sí, divídanse en grupos más pequeños para la lluvia de ideas inicial, luego reúnanse para compartir destacados y acordar acciones.
A primera vista
- Duración
45–60 min
- Tamaño del equipo
4-10 personas
- Columnas
3 columnas
- Formato base
Start, Stop, Continue
Etiquetas
¿Listo para comenzar?
Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva