🌪️🌊 Supervivencia a Desastres Naturales
¡Prepárense! En esta retrospectiva con temática de desastres, enfrentemos las tormentas, celebremos nuestro terreno firme y reconstruyamos más fuertes que nunca. Compartamos las réplicas (desafíos) y los rayos de sol (éxitos) mientras fortalecemos la resiliencia de nuestro equipo juntos.
Columnas de plantilla
🌤️ Cielos Soleados
Resalta los momentos donde resistimos la tormenta y encontramos éxito en medio del caos.
Columna base: Lo Que Fue Bien🌩️ Desafíos Tormentosos
Comparte los problemas turbulentos o contratiempos inesperados que sacudieron nuestro progreso.
Columna base: Lo Que Fue Mal🏗️ Reconstruyendo con Resiliencia
Sugiere maneras en que podemos construir cimientos más fuertes y prepararnos mejor para desafíos futuros.
Columna base: Lo Que Queremos MejorarAcerca de esta plantilla
La retrospectiva de Supervivencia a Desastres Naturales utiliza una temática de resiliencia ante desastres para ayudar a los equipos a reflexionar sobre los altibajos y oportunidades de crecimiento, promoviendo la adaptabilidad y cohesión del equipo.
Cuándo usar esta plantilla
Elige este formato tras períodos de alto estrés, cambios inesperados o sprints particularmente turbulentos para ayudar a tu equipo a procesar desafíos y celebrar la resiliencia.
Cómo facilitar
Comienza con el tema de supervivencia a desastres, invitando al equipo a visualizarse juntándose después de una 'tormenta' y explica el propósito de cada columna.
Pide a los miembros del equipo que mencionen recuerdos de 'Cielos Soleados', momentos donde los éxitos y pequeñas victorias brillaron en medio del caos.
Guía al equipo a compartir francamente sus 'Desafíos Tormentosos', enfocándose en contratiempos y momentos que interrumpieron el progreso.
Transita a 'Reconstruyendo con Resiliencia', incitando a todos a sugerir maneras específicas de recuperarse, crecer o prevenir futuros contratiempos.
Facilita una discusión grupal, conectando temas entre éxitos, desafíos e ideas de mejora, y anima a los miembros del equipo a construir sobre las sugerencias de los demás.
Prioriza las ideas de mejora más accionables y asigna responsabilidad si es necesario.
Termina con una reflexión, invitando al equipo a considerar cómo superar la adversidad puede fortalecer al grupo en el futuro.
Consejos profesionales
Aprovecha el tema de desastres para aligerar el ambiente y fomentar la vulnerabilidad sobre temas difíciles.
Comienza con un rompehielos rápido donde todos compartan un desastre real o ficticio sobrevivido para establecer un tono lúdico y abierto.
Fomenta el contar historias: convertir los 'desastres' en relatos de aprendizaje aumenta el compromiso y la retención.
Presta atención a los patrones subyacentes entre éxitos y desafíos para dirigir mejor los esfuerzos de mejora.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si el equipo se siente incómodo con la temática de desastres?
Verifica el nivel de comodidad al inicio. Si alguien prefiere un enfoque diferente, puedes cambiar rápidamente a una metáfora neutral y concentrarte en las ideas en lugar de en la temática.
¿Cómo aseguramos resultados accionables de esta retrospectiva?
Dedica tiempo a la columna 'Reconstruyendo con Resiliencia' y anima al equipo a idear pasos prácticos. Asigna dueños claros a las acciones clave.
¿Qué pasa si los miembros del equipo se enfocan solo en los aspectos negativos?
Guía suavemente la discusión comenzando con 'Cielos Soleados' y recordando al equipo celebrar las victorias, por pequeñas que sean, antes de profundizar en los desafíos.
¿Quieres una plantilla personalizada?
Crea una plantilla de retrospectiva adaptada a las necesidades de tu equipo con nuestro generador impulsado por IA
A primera vista
- Duración
45–60 min
- Tamaño del equipo
4-10 personas
- Columnas
3 columnas
- Formato base
Lo Que Fue Bien, Lo Que Fue Mal, Lo Que Queremos Mejorar
Etiquetas
¿Listo para comenzar?
Utilice esta plantilla para llevar a cabo su próxima retrospectiva